Visitanos
Av. La Molina 2381
Llamanos
+ (51) 349-6430 | 975 594 983
Escríbenos
cliente@corpusetvita.org
Abierto
L-V:8a.m-8p.m|S:-12m.

Cómo identificar si tiene una lesión en el codo

El codo es una articulación compleja que permite la movilidad del brazo y la coordinación de múltiples movimientos cotidianos. Cuando aparece dolor en esta zona, muchas personas lo atribuyen al esfuerzo o al paso del tiempo, pero en algunos casos puede tratarse de una lesión que requiere atención médica. Reconocer los signos de alerta es clave para evitar que el problema se agrave.

Señales que indican una posible lesión en el codo:

1. Dolor persistente o agudo

Si el dolor no desaparece después de unos días de reposo o empeora con el movimiento, puede ser un indicio de una lesión en tendones, músculos o ligamentos. Un dolor agudo repentino también puede ser signo de desgarro o inflamación.

2. Inflamación y enrojecimiento

La hinchazón visible o el calor en la zona del codo pueden indicar una inflamación articular, como una bursitis o tendinitis. Esto suele estar asociado a sobreuso o movimientos repetitivos.

3. Debilidad al mover el brazo

Si sientes debilidad al intentar levantar objetos, girar la muñeca o extender el brazo, puede haber una afectación muscular o nerviosa. Esto es frecuente en lesiones como el codo de tenista (epicondilitis lateral) o codo de golfista (epicondilitis medial).

4. Limitación del movimiento

La dificultad para extender o flexionar completamente el codo puede deberse a una lesión interna, como una distensión, luxación o incluso una fractura leve.

5. Sensación de hormigueo o entumecimiento

El adormecimiento en el antebrazo, mano o dedos puede estar relacionado con la compresión de nervios, lo que requiere evaluación médica para evitar daños permanentes.

¿Qué hacer si tienes dolor en el codo?

No ignores el dolor. Si persiste, se intensifica o limita tus actividades diarias, consulta a un médico especialista. Ellos podrán realizar una evaluación adecuada, solicitar estudios de imagen si es necesario y diseñar un plan de tratamiento personalizado.

Agenda una cita con el especialista