Malas posturas en el trabajo

Pasar largas horas frente a la computadora o en una misma posición sin una ergonomía adecuada puede generar múltiples problemas de salud. La mala postura en el entorno laboral, especialmente en trabajos de oficina, es una de las principales causas de dolores crónicos y afecciones musculoesqueléticas. A continuación, te presentamos las cinco enfermedades más comunes derivadas de esta situación:
1. Lumbalgia
El dolor en la parte baja de la espalda es una de las dolencias más frecuentes. Sentarse por largos periodos con una curvatura inadecuada en la columna lumbar provoca tensión muscular y desgaste en los discos intervertebrales. La falta de soporte lumbar en la silla y el sedentarismo agravan esta condición.
2. Cervicalgia
El dolor en el cuello, o cervicalgia, suele deberse a mantener la cabeza inclinada hacia adelante al mirar pantallas. Esta postura tensa los músculos cervicales, puede generar rigidez, mareos e incluso irradiar dolor hacia los hombros y brazos.
3. Síndrome del túnel carpiano
Es común en quienes pasan mucho tiempo escribiendo en el teclado o utilizando el ratón sin un adecuado apoyo para las muñecas. Esta compresión del nervio mediano en la muñeca provoca hormigueo, dolor y debilidad en la mano, dificultando actividades cotidianas.
4. Tendinitis
El uso repetitivo de ciertos grupos musculares en una postura incorrecta puede inflamar los tendones. La tendinitis afecta con frecuencia los hombros, codos y muñecas, generando dolor al mover la articulación afectada.
5. Cifosis postural
Adoptar una postura encorvada de manera constante puede alterar la alineación natural de la columna, provocando una cifosis postural (joroba). A largo plazo, esto puede causar limitaciones en la movilidad, dolor crónico y problemas respiratorios leves.
Prevención
Para evitar estas enfermedades es fundamental corregir la postura, utilizar mobiliario ergonómico, realizar pausas activas durante la jornada laboral y consultar con fisioterapeutas o médicos especializados en medicina del trabajo. La prevención es la clave para proteger la salud en el entorno laboral.