Este tratamiento está diseñado para evaluar, prevenir y rehabilitar dificultades en la voz, el habla y la comunicación, permitiendo que cada persona exprese sus ideas de manera efectiva y natural.
Nuestros terapeutas utilizan técnicas personalizadas de reeducación vocal, respiratoria y articulatoria, adaptadas a las necesidades de cada paciente.
¿En qué consiste?
La terapia se centra en mejorar las funciones del habla, la voz y la deglución, mediante ejercicios específicos que fortalecen los músculos implicados en la comunicación.
También incluye estrategias para el control respiratorio, la proyección vocal y la correcta articulación de los sonidos.
El lenguaje y la voz son esenciales para conectarnos, trabajar y expresar quiénes somos.
Una alteración en la comunicación puede afectar la autoestima, la vida social y la independencia de la persona. Por eso, la terapia no solo busca recuperar funciones físicas, sino también restaurar la confianza y la seguridad al comunicarse.


¿En qué casos se recomienda?
La Terapia de Lenguaje está indicada para adultos que presentan:
- Dificultades para hablar tras un accidente cerebrovascular (ACV) u otras lesiones neurológicas.
- Afonía, disfonía, ronquera o fatiga vocal (común en docentes, locutores o cantantes).
- Trastornos del habla por Parkinson, esclerosis múltiple u otras enfermedades neuromotoras.
- Problemas de pronunciación o fluidez verbal.
- Alteraciones en la deglución (disfagia) que dificultan la alimentación o la comunicación oral.
- Sialorrea – babeo constante.
- Pacientes con uso de sonda nasogástrica.
Beneficios para el paciente
- Mejora la claridad y fluidez del habla.
- Fortalece la voz y previene el cansancio vocal.
- Favorece la respiración y proyección adecuada.
- Aumenta la confianza y la calidad de vida.
- Promueve una comunicación más efectiva y natural.